Los Lugares de Memoria

Los Lugares de Memoria

En España, los Lugares de Memoria Democrática son espacios reconocidos oficialmente por su vínculo con la lucha por los derechos y libertades durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, creados con el fin de reconocer a las víctimas, promover la verdad y construir una cultura de paz.

Esta figura se encuentra establecida en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, que define estos lugares como escenarios de especial relevancia en la represión, la resistencia o la recuperación de la democracia. Están recogidos en el Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática, que ya incluye más de 50 espacios distribuidos por todo el territorio español.

Uno de los espacios más representativos es el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, pues allí se guardan los archivos fundamentales de la represión franquista y la resistencia republicana.

Otros lugares de memoria son la antigua Prisión Provincial en Granada donde fueron encarceladas y ejecutadas numerosas personas por razones políticas durante el franquismo, y el Cementerio del Este en Madrid que constituye uno de los escenarios más representativos de la represión franquista y se erige como símbolo de resistencia y de la búsqueda de verdad y justicia.

El 24 de mayo de 2025 el Gobierno ha iniciado el procedimiento para declarar la ciudad de Alicante como Lugar de Memoria Democrática, reconociendo hechos como el bombardeo del Mercado Central en 1938 y la salida del último barco del exilio el Stanbrook en 1939.

La Ley de Memoria Democrática busca que el Estado asuma su papel en la transmisión de una memoria colectiva basada en el respeto a los derechos humanos. Reconocer estos lugares es también un paso hacia la reparación simbólica y las garantías de no repetición.


Volver al listado