Luis Rosales

Luis Rosales

Luis Rosales fue un poeta y ensayista español de la generación de 1936. Nació en Granada, miembro de una familia conservadora. Su padre había sido nombrado jefe provincial de la Falange por Primo de Rivera.

Publicó diversas obras y fue galardonado con el Premio Cervantes en 1982. Además de su faceta de poeta, también jugó un rol importante en los días de agosto de 1936, cuando fuerzas franquistas asesinaron al poeta granadino Federico García Lorca.

Rosales y García Lorca generaron una gran amistad desde que se conocieron en Madrid en 1932. Rosales llegaría a decir años después que Federico García Lorca fue su maestro y que sentía una verdadera veneración por él.

En 1936 durante la Guerra Civil el bando sublevado se hizo rápidamente con el control mayoritario de la provincia de Granada y comenzó a buscar y perseguir a García Lorca.

La familia de Federico le solicitó a Luis Rosales que lo escondiera en su casa, pensando que el vínculo fuerte de la familia de Rosales con los miembros de la Falange y el bando sublevado lograría protegerlo y salvar su vida.

Así en los primeros días de agosto de 1936 García Lorca se encondió en la finca de Rosales, pero su escondite llegó a conocimiento del bando sublevado que rodeó la casa y se llevó al poeta detenido pese a la oposición de la familia. Aunque intentaron interceder por él ante el Gobierno Civil, el poeta sería asesinado, convirtiéndose en otra víctima de la Guerra Civil.

El asesinato conmovió profundamente a Rosales, quien en su autobiografía publicada años después confesó que la duda de si pudo hacer algo más por salvar a su amigo lo atormentó hasta sus últimos días.


Volver al listado