El exilio marítimo de Asturias

El exilio marítimo de Asturias

Entre los meses de julio y octubre de 1937 salieron de Asturias entre 60.000 y 70.000 personas. Es el primer gran exilio republicano y el mayor desplazamiento de población de la historia de Asturias.

En la primavera de 1937 comenzó la ofensiva del bando sublevado contra el frente norte. En junio cayó Bilbao y en septiembre Santander. Acorralada, la población asturiana, en su mayoría republicana, se desplazó hacia la costa y el mar se convirtió en su única salida.

En pocas semanas, Gijón pasa de 80.000 habitantes a 30.000. Durante el verano, cientos de naves, desde grandes barcos de pasajeros a pequeños buques de pesca, partieron con miles de refugiados desde los puertos de Gijón, Avilés y Ribadesella con destino a Francia.

Con el avance de la ofensiva, las evacuaciones se hicieron más rápidas y desorganizadas, en un sálvese quien pueda que terminó con la huida dramática de 17.000 personas la noche del 20 al 21 de octubre de 1937. Ese día las tropas franquistas ocuparon Gijón, lo que supuso la caída del frente norte.

Aviones alemanes e italianos bombardeaban desde el aire las embarcaciones. Desde el mar, el crucero Almirante Cervera cargaba contra los barcos repletos de refugiados republicanos, hundiendo a algunos, capturando a otros.

A pesar de las duras condiciones, miles de asturianos y asturianas llegaron a la costa francesa, donde muchos se unieron a la Resistencia y otros acabaron en campos de concentración alemanes. Otros se asentaron en América y cientos de niños y niñas fueron acogidos en la URSS.


Volver al listado