Robert Capa

Robert Capa fue el seudónimo bajo el cual trabajaron dos fotógrafos del siglo XX: Endre Ernö Friedmann y Gerda Taro. Crearon juntos imágenes icónicas que mostraron la crudeza de los conflictos bélicos y despertaron la conciencia internacional sobre el horror de las guerras.

Leer artículo

Concha Tristán

Concha Tristán fue una enfermera, militante comunista, joven antifranquista y madre encarcelada, una de las últimas mujeres condenadas a muerte por la dictadura. En 1975, con solo 21 años y embarazada, fue detenida, golpeada y torturada en la Dirección General de Seguridad de Madrid. 

Leer artículo

Faustino Cordón

Faustino Cordón fue uno de esos nombres que el franquismo silenció y la democracia no se atrevió del todo a recuperar. Farmacéutico, combatiente republicano, autodidacta brillante y teórico de la biología evolucionista.

Leer artículo

Rosita Díaz Gimeno

Rosita Díaz Gimeno fue una de las grandes actrices del cine español durante la Segunda República, apodada “la sonrisa de la República”. Sin embargo, como tantas figuras republicanas, su historia fue sepultada bajo el silencio del exilio. 

Leer artículo

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía fue creada en 1954 en un antiguo cuartel de la Legión, en Fuerteventura, en Islas Canarias. Funcionó hasta el 21 de julio de 1966, cuando fue clausurada debido a la disminución de su población reclusa.

Leer artículo

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: una deuda de memoria, verdad, justicia y reparación que no deja de

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas –en virtud de la resolución A/RES/65/209– decidió declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, comenzando a observarse de este modo desde el año 2011. 

Leer artículo