![]()
Federico García Lorca
El 13 de julio de 1936 Federico García Lorca viajó de Madrid a Granada para festejar en familia su santo el 18 de julio, coincidiendo con el levantamiento militar contra la Segunda República Española.
En los días siguientes Granada cayó en manos de los sublevados y José Valdés, a las órdenes de Queipo de Llano, el carnicero de Andalucía, desató una feroz y brutal represión contra las personas leales a la República.
Sindicalistas, trabajadores, maestros, intelectuales y políticos fueron detenidos, fusilados y enterrados en fosas comunes a lo largo de este verano de 1936 y del periodo que duró la Guerra Civil desatada en el país.
Ante las preocupantes noticias y la detención de su cuñado, Manuel Fernández Montesinos, alcalde de Granada, Federico se refugió en la casa familiar de su amigo el poeta Luis Rosales, cuyos hermanos y también amigos eran falangistas.
De nada sirvió. El 16 de agosto fue detenido por un grupo de militares y llevado al Gobierno Civil. Dos días más tarde, el 18 de agosto, fue fusilado en la carretera que va de Víznar a Alfacar.
Junto a él fueron asesinados y enterrados tres hombres: Galindo, Galadí y Arcollas. Un poeta homosexual, un maestro ateo y dos banderilleros anarcosindicalistas, símbolos de una nueva España que había que arrancar de raíz.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-.
...Que fue en Granada el crimen sabed -¡pobre Granada!-, en su Granada..
Antonio Machado
