Noticias relacionadas con tema "Artículos"

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: una deuda de memoria, verdad, justicia y reparación que no deja de
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas –en virtud de la resolución A/RES/65/209– decidió declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, comenzando a observarse de este modo desde el año 2011.

Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas de todos los Regímenes Totalitarios y Autoritarios: la amenaza que no descansa
Conmemorar hoy a las víctimas del nazismo y el estalinismo es clave. No solamente porque las víctimas y supervivientes de semejantes sistemas de odio y represión lo merecen, sino también porque vivimos en Europa un auge de discursos extremistas que mucho recuerdan a aquellos promulgados en el continente durante el siglo XX.

La identidad civil de María: avance histórico en la desaparición forzada de menores en España
El pasado 8 de julio, María Bueno, presidenta de la Asociación Alumbra y la Plataforma Internacional Te Estamos Buscando, recibió un certificado oficial del Registro Civil que reconoce la existencia civil de su hija María, nacida en la Navidad de 1981 en un pueblo de la provincia de Cádiz. Su caso es uno de los 300.000 casos registrados por las asociaciones de “bebés robados” en España.

Un hito en la memoria democrática española: Rodolfo Martín Villa es llamado a declarar por el asesinato de Teófilo del Valle
Es difícil explicar a alguien que vive ajeno a todo lo que ocurrió en la Guerra Civil, el franquismo y la transición hacia la democracia lo que supone que, 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, se decida llamar a declarar a uno de los responsables de crímenes durante la transición en nuestro país.

Día Internacional del Derecho a la Verdad: un compromiso con la Memoria y la Justicia
Desde el año 2011, a partir de la Resolución 65/196, cada 24 de marzo se conmemora el “Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas”.

Matute como pionera de una cultura de la memoria colectiva
Aunque España ha experimentado un proceso de democratización desde 1975, sigue existiendo – aún 50 años después de la muerte de Franco – una profunda división en España, que se expresa en una «lucha implacable entre las fuerzas de la derecha conservadora y de la izquierda progresista».