Un hito en la memoria democrática española: Rodolfo Martín Villa es llamado a declarar por el asesinato de Teófilo del Valle

Es difícil explicar a alguien que vive ajeno a todo lo que ocurrió en la Guerra Civil, el franquismo y la transición hacia la democracia lo que supone que, 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, se decida llamar a declarar a uno de los responsables de crímenes durante la transición en nuestro país.

Read article

Sara de la Riva Alonso - Antigua participante del proyecto "Memorízate - ¡Comprometámonos con la Memoria!"

Sara nos cuenta qué le une a la memoria, cómo creó su investigación “El mapa de la memoria” para el proyecto “Memorízate - ¡Comprometámonos con la memoria!” y qué mensaje le quiere transmitir a los y las jóvenes como ella acerca de la importancia de la memoria democrática.

Read article

El barco Stanbrook

El 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante hacia Argelia el barco mercante Stanbrook, a bordo del que se encontraban más de 2.600 personas que huían de la represión franquista. Este fue el último buque en partir con exiliados republicanos desde España.

Read article

Manolita del Arco

Manuela del Arco Palacios, conocida como Manolita del Arco, es una figura emblemática de la resistencia antifranquista. Nació en Bilbao en 1920 y se crio en Madrid, desde su juventud fue parte de movimientos antifascistas como la Federación Universitaria Escolar (FUE), el Socorro Rojo Internacional y la Agrupación de Mujeres Antifascistas.

Read article

Dirección General de Seguridad

La Dirección General de Seguridad (DGS) fue un órgano del Ministerio de la Gobernación de España, con funciones de policía política, control social y orden público, especialmente activa durante la dictadura franquista.

Read article

Patronato de Redención de Penas por el Trabajo

El régimen franquista estableció una política pública que concedía reducciones de penas de los presos mediante trabajo conocida como Redención de penas por el trabajo y formalizada por el Decreto 281 del 28 de mayo de 1937, “otorgando”, según el régimen, el “derecho al trabajo” a aquellos presos condenados por delitos de guerra o no comunes.

Read article