El submarino C-3

El submarino C-3

El submarino C-3 fue una unidad de la Armada española construida por la Sociedad Española de Construcción Naval (SECN). Técnicamente, el C-3 tenía unas características que lo situaban como uno de los submarinos más avanzados de la serie “C” en España.

Cuando estalló la Guerra Civil Española, el C-3 se encontraba en Cartagena, base principal de los submarinos republicanos. La nave quedó del lado del Gobierno de la República.

El C-3, junto con otras unidades de su clase, fue desplegado en misiones de vigilancia frente a las costas andaluzas y levantinas. Su papel era evitar el aprovisionamiento de las fuerzas franquistas desde Italia y Alemania y proteger las rutas de abastecimiento.

El 12 de diciembre de 1936, el C-3 se encontraba navegando en superficie frente a la bahía de Málaga, cuando fue alcanzado por un torpedo lanzado por el submarino alemán U-34. La explosión provocó que el submarino se inclinara violentamente, antes de hundirse en pocos minutos. El ataque formaba parte de la Operación Úrsula, una misión secreta ordenada por Hitler para apoyar a los sublevados mediante la intervención encubierta de la Kriegsmarine.

De los 40 tripulantes que llevaba a bordo, 37 murieron y solo tres lograron salvarse. El episodio causó conmoción en la zona, aunque inicialmente se intentó atribuir la explosión a un accidente interno para evitar evidenciar la implicación directa de Alemania en el conflicto.

Durante años, la verdadera autoría del hundimiento permaneció en la sombra. Solo tras la Guerra y, más tarde, con la apertura de archivos alemanes y testimonios de marinos de la Kriegsmarine, se confirmó que el U-34 había sido el responsable. Esta intervención violaba la supuesta neutralidad alemana y evidenciaba la dimensión internacional de la Guerra Civil


Volver al listado