La fosa de la carretera CL-501

La fosa de la carretera CL-501

La llamada fosa de la carretera CL-501, situada a la altura de Pedro Bernardo (Ávila), se convirtió en un símbolo de la memoria histórica española. Bajo el asfalto, se cree que permanecen enterrados entre siete y ocho cuerpos, dos de ellos de mujeres, víctimas de la represión franquista en 1936.

Entre las personas allí asesinadas se cree que se encuentra Faustina González, que fue ejecutada el 20 de septiembre de 1936 junto a otras víctimas. El caso de Faustina simboliza el drama de miles de familias que aún no han podido recuperar los restos de sus seres queridos.

Décadas después, durante obras de reparación de la carretera, un capataz se topó con lo que parecían restos humanos y comunicó el hallazgo. El asunto llegó al Ayuntamiento. Sin embargo, las presiones de descendientes de antiguos falangistas, así como la falta de voluntad política, frenaron cualquier intento de recuperación.

Se llevaron a cabo prospecciones con georradar en la zona, que apuntaron a la posible existencia de una zanja de cinco metros de largo y dos de profundidad bajo el firme de la CL-501. No obstante, esas investigaciones no fueron concluyentes y nunca se autorizó una excavación en toda regla.

El documental El silencio de los otros retrata la larga lucha de las víctimas del franquismo. Uno de los casos más impactantes que presenta es el de la fosa común hallada junto a la carretera 501. A través de testimonios, se muestra cómo el reclamo por exhumar los cuerpos se enfrenta aún a resistencias institucionales, pero también cómo la persistencia de las víctimas ha abierto grietas en el muro del olvido.

Hoy en día, la fosa de la carretera 501 sigue enterrada. Pese a la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática de 2022, que impulsa la localización y exhumación de fosas. Para muchas familias, la única reparación alcanzable parece ser la colocación de un monolito o una placa que dignifique a las víctimas, mientras el asfalto continúa ocultando un capítulo de violencia y silencio que todavía espera justicia.


Volver al listado