Manolita del Arco

Manolita del Arco

Manuela del Arco Palacios, conocida como Manolita del Arco, es una figura emblemática de la resistencia antifranquista. Nació en Bilbao en 1920 y se crio en Madrid, desde su juventud fue parte de movimientos antifascistas como la Federación Universitaria Escolar (FUE), el Socorro Rojo Internacional y la Agrupación de Mujeres Antifascistas.

Su compromiso político la llevó a trabajar en la oficina del Estado Mayor del batallón de milicianos Unión de Hermanos Proletarios y a integrarse al Partido Comunista en octubre de 1936. Fue detenida por primera vez en marzo de 1939 y posteriormente en abril del mismo año. Durante su tiempo en libertad, militaba clandestinamente en el PCE.

En 1942, fue arrestada nuevamente en La Coruña y trasladada a la prisión de Ventas en Madrid. Manolita fue condenada a muerte y su pena fue conmutada por 30 años de reclusión, tiempo en el que participó en diferentes huelgas de hambre y fue trasladada a varias prisiones como las de Málaga, Segovia y Alcalá de Henares.

En la cárcel de Segovia, en 1949, protagonizó una destacada huelga de hambre junto a otras compañeras, como Pilar Claudín y Mercedes Gómez Otero. Estas acciones fueron fundamentales para mantener viva la lucha antifranquista desde el interior de las cárceles.

En los últimos años de su vida, Manolita formó parte del colectivo feminista Sororidad, que la nombró presidenta de honor. Falleció en Madrid el 20 de enero de 2006, dejando un legado de lucha y compromiso con la justicia social y la igualdad.

Su hijo, Miguel Ángel Martínez del Arco, reconstruyó su historia y la de otras mujeres presas del franquismo en la novela "Memoria del frío", que se basa en las más de 5.000 cartas que intercambiaron sus padres mientras estuvieron encarcelados. Esta obra refleja la resistencia, la sororidad y la lucha de quienes defendían la república.


Volver al listado