Robert Capa
Robert Capa fue el seudónimo bajo el cual trabajaron dos fotógrafos del siglo XX: Endre Ernö Friedmann y Gerda Taro. Crearon juntos imágenes icónicas que mostraron la crudeza de los conflictos bélicos y despertaron la conciencia internacional sobre el horror de las guerras.
Endre huyó de la Hungría fascista para instalarse en París. Allí conoció a Gerda Taro, fotógrafa alemana refugiada del nazismo. Juntos idearon el nombre Robert Capa, un fotógrafo ficticio que les permitió llegar a las principales revistas y superar el rechazo que sufrían como fotógrafos judíos y comunistas.
La pareja cubrió en primera línea la Guerra Civil Española, apoyando al bando republicano y tomando fotografías que se convertirían en emblemas del conflicto, como la célebre “Muerte de un miliciano”.
En 1937, Gerda murió durante la retirada del ejército republicano. Endre continuó su carrera, manteniendo vivo el legado que ambos construyeron, y durante la Segunda Guerra Mundial, documentó los principales escenarios de la contienda, incluyendo el desembarco de Normandía.
Tras la guerra, Endre cubrió el conflicto de Indochina hasta su muerte en 1954, cuando pisó una mina mientras buscaba el encuadre perfecto para contar la historia del sufrimiento humano en la guerra.
Pese a que Robert Capa es reconocido mundialmente, la realidad es que la contribución de Gerda Taro ha sido durante mucho tiempo minimizada o ignorada. Su trabajo ayudó a difundir imágenes que cambiaron la percepción sobre los conflictos armados y la violencia, además de servir de testimonio de los horrores del siglo XX.